SOLIQUA® | Información de prescripción |
(inyección de insulina glargina y lixisenatida) para uso subcutáneo |
Solo con receta médica |
|
Volver al inicio
INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA
SOLIQUA 100/33 es una combinación de insulina glargina y lixisenatida indicada como complemento de la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2 no controlada adecuadamente con insulina basal (menos de 60 unidades diarias) o lixisenatida.
Limitaciones de uso:
- SOLIQUA 100/33 no se ha estudiado en pacientes con antecedentes de pancreatitis [consulte Advertencias y precauciones (5.2)]. Considere otras terapias antidiabéticas en pacientes con antecedentes de pancreatitis.
- No se recomienda el uso de SOLIQUA 100/33 en combinación con ningún otro producto que contenga lixisenatida u otro agonista del receptor del GLP-1 [consulte Advertencias y precauciones (5.5)].
- SOLIQUA 100/33 no está indicado para su uso en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o para el tratamiento de la cetoacidosis diabética.
- SOLIQUA 100/33 no se ha estudiado en pacientes con gastroparesia y no se recomienda para pacientes con gastroparesia.
- SOLIQUA 100/33 no se ha estudiado en combinación con la insulina prandial.
2.1 Información importante sobre la dosis
La siguiente es información importante sobre la dosis de SOLIQUA 100/33, una combinación de insulina glargina y lixisenatida:
- Interrumpa el tratamiento con lixisenatida o insulina basal antes de comenzar con SOLIQUA 100/33.
- En pacientes controlados inadecuadamente con menos de 30 unidades de insulina basal o con lixisenatida, la dosis inicial recomendada de SOLIQUA 100/33 es de 15 unidades (15 unidades de insulina glargina/5 mcg de lixisenatida) administrada por vía subcutánea una vez al día.
- En pacientes controlados inadecuadamente con 30 a 60 unidades de insulina basal, la dosis inicial recomendada de SOLIQUA 100/33 es de 30 unidades (30 unidades de insulina glargina/10 mcg de lixisenatida) administrada por vía subcutánea una vez al día. Bolsillos Mujer Negro Estilo Manga Unicolor Capa Moderno con Capucha Delanteros Parkas Cuero con Botonadura Fiesta Cuero Cinturón Espesar Parkas Chaqueta Larga Invierno 1wCqOnxgU
- Administre SOLIQUA 100/33 por vía subcutánea una vez al día dentro de la hora anterior a la primera comida del día.
- La dosis máxima de SOLIQUA 100/33 es de 60 unidades (60 unidades de insulina glargina/20 mcg de lixisenatida) [consulte Advertencias y precauciones (5.5)].
- La pluma SOLIQUA 100/33 administra dosis de 15 a 60 unidades en una sola inyección (consulte la Tabla 1) [consulte Dosificación y administración (2.2)].
- Utilice productos antidiabéticos alternativos si los pacientes requieren una dosis diaria de SOLIQUA 100/33:
- –
- inferior a 15 unidades o
- –
- superior a 60 unidades
En la Tabla 1 se presentan las unidades de insulina glargina y los microgramos de lixisenatida en cada dosis de SOLIQUA 100/33.
SOLIQUA 100/33 (ventana de visualización de dosis)* |
Dosis del componente de la insulina glargina | Dosis del componente de la lixisenatida | Comentarios |
---|---|---|---|
|
|||
Gorro punto para Rojo de hombre Brubaker 2 | --- | --- | Dosis de prueba de seguridad (no inyectable) |
15 | 15 unidades | 5 mcg | Dosis inicial recomendada para pacientes previamente tratados con lixisenatida o menos de 30 unidades de insulina basal |
16 | 16 unidades | 5.3 mcg | |
17 | 17 unidades | 5.7 mcg | |
18 | 18 unidades | 6 mcg | |
19 | 19 unidades | 6.3 mcg | |
20 | 20 unidades | 6.7 mcg | |
21 | 21 unidades | 7 mcg | |
22 | 22 unidades | 7.3 mcg | |
23 | 23 unidades | 7.7 mcg | |
24 | 24 unidades | 8 mcg | |
25 | 25 unidades | 8.3 mcg | |
26 | 26 unidades | 8.7 mcg | |
27 | 27 unidades | 9 mcg | |
28 | 28 unidades | 9.3 mcg | |
29 | 29 unidades | 9.7 mcg | |
30 | 30 unidades | 10 mcg | Dosis inicial recomendada para pacientes previamente tratados con 30 a 60 unidades de insulina basal |
31 | 31 unidades | 10.3 mcg | |
32 | 32 unidades | 10.7 mcg | |
33 | 33 unidades | 11 mcg | |
34 | 34 unidades | 11.3 mcg | |
35 | 35 unidades | 11.7 mcg | |
36 | 36 unidades | 12 mcg | |
37 | de Brubaker Rojo hombre Gorro punto para 37 unidades | 12.3 mcg | |
38 | 38 unidades | 12.7 mcg | |
39 | 39 unidades | 13 mcg | |
40 | 40 unidades | 13.3 mcg | |
41 | 41 unidades | 13.7 mcg | |
42 | 42 unidades | 14 mcg | |
43 | 43 unidades | 14.3 mcg | |
44 | 44 unidades | 14.7 mcg | |
45 | 45 unidades | Rojo de Brubaker hombre Gorro para punto 15 mcg | |
46 | 46 unidades | 15.3 mcg | |
47 | 47 unidades | 15.7 mcg | |
48 | 48 unidades | 16 mcg | |
49 | 49 unidades | 16.3 mcg | |
50 | 50 unidades | 16.7 mcg | |
51 | 51 unidades | 17 mcg | |
52 | 52 unidades | 17.3 mcg | |
53 | 53 unidades | 17.7 mcg | |
54 | 54 unidades | 18 mcg | |
55 | 55 unidades | 18.3 mcg | |
56 | 56 unidades | 18.7 mcg | |
57 | 57 unidades | 19 mcg | |
58 | 58 unidades | 19.3 mcg | |
59 | 59 unidades | 19.7 mcg | |
60 | 60 unidades | 20 mcg | Dosis máxima diaria [consulte Advertencias y precauciones (5.5)] |
2.2 Ajuste de SOLIQUA 100/33
- Después de comenzar con la dosis recomendada de SOLIQUA 100/33, sobre la base de la dosis de insulina previa o el uso de lixisenatida [consulte Dosificación y administración (2.1)], aumente o disminuya la dosis de punto de para hombre Brubaker Gorro Rojo dos a cuatro unidades (consulte la Tabla 2) cada semana según las necesidades metabólicas, los resultados de la medición de la glucemia y el objetivo del control glucémico hasta alcanzar los valores deseados de glucosa en plasma en ayunas. La dosis de SOLIQUA 100/33 varía entre 15 y 60 unidades (consulte la Tabla 1).
- Para minimizar el riesgo de hipoglucemia o hiperglucemia, puede ser necesario un ajuste adicional con cambios en la actividad física, los patrones de comidas (es decir, el contenido de macronutrientes o el horario de la ingesta de alimentos), la función renal o hepática, durante una enfermedad aguda, o cuando se usa con otros medicamentos [consulte Advertencias y precauciones (5.4) e Interacciones farmacológicas (7)].
Glucosa en plasma en ayunas automedida | Ajuste de la dosis de SOLIQUA 100/33 |
---|---|
Por sobre el intervalo objetivo | más de 2 unidades (2 unidades de insulina glargina y 0.66 mcg de lixisenatida) a más de 4 unidades (4 unidades de insulina glargina y 1.32 mcg de lixisenatida) |
Dentro del intervalo objetivo | 0 unidades |
Por debajo del intervalo objetivo | menos de 2 unidades (2 unidades de insulina glargina y 0,66 mcg de lixisenatida) a menos de 4 unidades (4 unidades de insulina glargina y 1.32 mcg de lixisenatida) |
2.3 Dosis omitidas
Indique a los pacientes que olviden una dosis de SOLIQUA 100/33 reanudar el régimen de una vez al día según lo prescrito con la próxima dosis programada. No administre una dosis adicional o aumente la dosis para compensar la dosis olvidada.
2.4 Instrucciones importantes de administración
- La pluma SOLIQUA 100/33 precargada es para uso de un solo paciente [consulte Advertencias y precauciones (5.3)].
- Capacite a los pacientes en el uso y la técnica de inyección adecuados antes de comenzar con SOLIQUA 100/33.
- Siempre revise la etiqueta de SOLIQUA 100/33 antes de la administración [consulte Advertencias y precauciones (5.5)].
- Inspeccione visualmente para detectar partículas visibles o cambios de coloración antes de la administración. Solamente utilice SOLIQUA 100/33 si la solución es transparente e incolora a casi incolora.
- Inyecte SOLIQUA 100/33 por vía subcutánea en la zona abdominal, el muslo o la parte superior del brazo.
- Rote los lugares de inyección dentro de la misma región de una inyección a la siguiente para reducir el riesgo de lipodistrofia [consulte Reacciones adversas (6.1)].
- No la administre por vía intravenosa, intramuscular ni mediante una bomba de insulina.
- No la diluya ni mezcle SOLIQUA 100/33 con ninguna otra insulina o solución.
- No divida la dosis de SOLIQUA 100/33.
Inyección de SOLIQUA 100/33: las 100 unidades de insulina glargina por mililitro y los 33 mcg de lixisenatida por ml están disponibles como una solución transparente, incolora a casi incolora en una pluma SoloStar® de 3 ml, precargada, desechable y para uso de un solo paciente.
Contraindicaciones de SOLIQUA 100/33:
- Durante episodios de hipoglucemia [consulte Advertencias y precauciones (5.6)].
- En pacientes con hipersensibilidad a SOLIQUA 100/33, ya sea a las sustancias farmacológicas activas (insulina glargina o lixisenatida) o a cualquiera de sus excipientes. Se han producido reacciones de hipersensibilidad, incluyendo la anafilaxia, tanto con lixisenatida como con insulina glargina [consulte Advertencias y precauciones (5.1) y Reacciones adversas (6.1)].
5.1 Anafilaxis y reacciones de hipersensibilidad graves
En ensayos clínicos de lixisenatida, un componente de SOLIQUA 100/33, se han producido casos de anafilaxis (frecuencia de 0.1 % o el equivalente a 10 casos cada 10,000 años paciente) y otras reacciones de hipersensibilidad graves, incluyendo la angioedema. Las insulinas, incluida la insulina glargina (un componente de SOLIQUA 100/33) pueden provocar reacciones alérgicas generalizadas graves que pueden poner en peligro la vida, incluyendo la anafilaxis, las reacciones cutáneas generalizadas, la angioedema, el broncoespasmo, la hipotensión y el choque [consulte Reacciones Adversas (6.1)].
Informe y controle atentamente a los pacientes con antecedentes de anafilaxia o angioedema con otro agonista del receptor del GLP-1 para detectar reacciones alérgicas, porque se desconoce si estos pacientes serán propensos a anafilaxia con la lixisenatida. SOLIQUA 100/33 está contraindicada para pacientes con hipersensibilidad conocida a la lixisenatida o la insulina glargina [consulte Contraindicaciones (4)]. Si se produce una reacción de hipersensibilidad, el paciente debe interrumpir SOLIQUA 100/33 y buscar atención médica de inmediato.
5.2 Pancreatitis
Se ha informado de pancreatitis aguda, incluyendo la pancreatitis hemorrágica y necrosante mortal y no mortal, en pacientes tratados con agonistas del receptor del GLP-1 después de su comercialización. En ensayos clínicos de lixisenatida, un componente de SOLIQUA 100/33, hubo 21 casos de pancreatitis entre pacientes tratados con lixisenatida y 14 casos entre los pacientes tratados con fármacos comparadores (tasa de incidencia de 21 frente a 17 cada 10,000 años paciente). Los casos de lixisenatida se informaron como pancreatitis aguda (n= 3), pancreatitis (n= 12), pancreatitis crónica (n= 5) y pancreatitis edematosa (n= 1). Algunos pacientes tenían factores de riesgo de pancreatitis, como antecedentes de colelitiasis o abuso de alcohol.
Después de comenzar con SOLIQUA 100/33, observe cuidadosamente a los pacientes para detectar signos y síntomas de pancreatitis (incluyendo dolor abdominal intenso persistente, a veces irradiado a la espalda y que puede o no estar acompañado de vómitos). Si se sospecha de pancreatitis, interrumpa inmediatamente SOLIQUA 100/33 e inicie el manejo apropiado. Si se confirma la pancreatitis, no se recomienda reiniciar la administración de SOLIQUA 100/33. Considere otras terapias antidiabéticas además de SOLIQUA 100/33 en pacientes con antecedentes de pancreatitis.
5.3 Nunca comparta una pluma SOLIQUA 100/33 precargada entre pacientes
Las plumas de SOLIQUA 100/33 precargadas nunca se deben compartir entre los pacientes, incluso si se cambia la aguja. Compartir la pluma supone un riesgo para la transmisión de agentes patógenos por contacto sanguíneo.
5.4 Hiperglucemia o hipoglucemia con cambios en el régimen de insulina
Los cambios en el régimen de SOLIQUA 100/33 pueden afectar el control glucémico y predisponer a hipoglucemia o hiperglucemia. Estos cambios se deben hacer con cautela y solo bajo supervisión médica estricta, y se debe aumentar la frecuencia de medición de la glucemia. Es posible que sea necesario realizar ajustes en el tratamiento concomitante con antidiabéticos orales. Cuando pase de la terapia basal de insulina o lixisenatida a SOLIQUA 100/33 siga las recomendaciones de dosificación [consulte Dosificación y administración (2.1, 2.2)].
5.5 Sobredosis debido a errores de medicación
Cuero Capucha Khaki Parkas Unicolor Botonadura con Bolsillos Invierno Larga Chaqueta con Estilo Parkas Cuero Manga Cinturón Capa Mujer Moderno Espesar Delanteros Fiesta TTwdr1SOLIQUA 100/33 contiene dos fármacos: insulina glargina y lixisenatida. La administración de más de 60 unidades de SOLIQUA 100/33 al día puede dar como resultado una sobredosis del componente de la lixisenatida. No exceda la dosis máxima recomendada de 20 mcg de lixisenatida o la use con otros agonistas del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1.
Se ha informado de mezclas accidentales entre los productos de insulina. Para evitar errores de medicación entre SOLIQUA 100/33 (un producto que contiene insulina) y otras insulinas, indique a los pacientes que revisen siempre la etiqueta de la insulina antes de cada inyección.
5.6 Hipoglucemia
La hipoglucemia es la reacción adversa más frecuente asociada con los productos que contienen insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33 [consulte Reacciones adversas (6.1)]. La hipoglucemia grave puede causar convulsiones, poner en peligro la vida o causar la muerte. La hipoglucemia puede perjudicar la capacidad de concentración y el tiempo de reacción. Esto puede poner a un individuo y a otros en riesgo en situaciones donde estas habilidades son importantes (p. ej., al conducir u operar maquinarias). No se debe usar SOLIQUA 100/33 (un producto que contiene insulina) ni ninguna otra insulina durante episodios de hipoglucemia [consulte Contraindicaciones (4)].
La hipoglucemia puede ocurrir repentinamente, y los síntomas pueden diferir de una persona a otra y cambiar con el tiempo en la misma persona. La percepción sintomática de la hipoglucemia puede ser menos pronunciada en pacientes con diabetes de larga duración, con enfermedad del nervio diabético, en aquellos que usan medicamentos que bloquean el sistema nervioso simpático (p. ej., los betabloqueantes) [consulte Interacciones farmacológicas (7.1)] o en pacientes que experimentan hipoglucemia recurrente.
Factores de riesgo de la hipoglucemia
El riesgo de hipoglucemia generalmente aumenta con la intensidad del control glucémico. El riesgo de hipoglucemia después de una inyección se relaciona con la duración de la acción de la insulina y, en general, es más elevado cuando el efecto hipoglucemiante de la insulina es máximo. Tal como sucede con todas las preparaciones que contienen insulina, el tiempo de acción del efecto hipoglucemiante de SOLIQUA 100/33 puede variar de una persona a otra o producirse en diferentes momentos para la misma persona, y depende de muchas condiciones, que incluyen el lugar de la inyección, así como el suministro de sangre y la temperatura en el lugar de la inyección [consulte Farmacología clínica (12.2)].
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia incluyen cambios en el patrón de comidas (p. ej., el contenido de macronutrientes o el horario de las comidas), el nivel de actividad física o los medicamentos coadministrados [consulte Interacciones farmacológicas (7.1)]. Los pacientes con insuficiencia renal o hepática tienen más riesgo de padecer hipoglucemia [consulte Uso en poblaciones específicas (8.6, 8.7)].
Estrategias para la mitigación del riesgo de hipoglucemia
Los pacientes y los proveedores de atención médica deben estar capacitados para reconocer y manejar la hipoglucemia. La automedición de la glucemia desempeña un papel esencial en la prevención y el manejo de la hipoglucemia. En pacientes con mayor riesgo de padecer hipoglucemia y en aquellos con percepción sintomática reducida de la hipoglucemia se recomienda aumentar la frecuencia de medición de la glucemia.
El efecto prolongado de la insulina glargina, un componente de la de SOLIQUA 100/33, puede retrasar la recuperación de la hipoglucemia.
5.7 Lesión renal aguda
La lesión renal aguda y el empeoramiento de la insuficiencia renal crónica, que a veces puede requerir hemodiálisis, se han informado en pacientes tratados con agonistas del receptor del GLP-1, como la lixisenatida, un componente de SOLIQUA 100/33 después de su comercialización. Algunos de estos eventos se informaron en pacientes sin enfermedad renal subyacente conocida. La mayoría de los eventos informados ocurrieron en pacientes que habían experimentado náuseas, vómitos, diarrea o deshidratación.
Controle la función renal al comenzar con SOLIQUA 100/33 o al aumentar las dosis en pacientes con insuficiencia renal y reacciones gastrointestinales graves. Aconseje a los pacientes sobre el riesgo potencial de deshidratación debido a reacciones adversas gastrointestinales y que tomen precauciones para evitar la depleción de líquidos. SOLIQUA 100/33 no se recomienda para pacientes con enfermedad renal en etapa terminal [consulte Uso en poblaciones específicas (8.6)].
5.8 Inmunogenicidad
Los pacientes pueden desarrollar anticuerpos contra la insulina y la lixisenatida, componentes de SOLIQUA 100/33, después del tratamiento. Un análisis combinado de estudios de pacientes tratados con lixisenatida demostró que el 70 % obtuvo resultados positivos en las pruebas de anticuerpos en la Semana 24. En el subconjunto de pacientes (2.4 %) con concentraciones de anticuerpos más altas (>100 nmol/l) se observó una respuesta glucémica atenuada. Se produjo una incidencia más elevada de reacciones alérgicas y reacciones en el lugar de la inyección en pacientes con presencia de anticuerpos [consulte Advertencias y precauciones (5.1) y Reacciones adversas (6.2)].
Si se produce un empeoramiento del control glucémico o no se puede lograr el control glucémico previsto, o se producen reacciones en el lugar de la inyección o reacciones alérgicas significativas, se debe considerar una terapia antidiabética alternativa.
5.9 Hipopotasemia
Todos los productos que contienen insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33, causan un desplazamiento del potasio desde el espacio extracelular al intracelular, lo que posiblemente puede provocar hipopotasemia. La hipopotasemia no tratada puede causar parálisis respiratoria, arritmia ventricular y la muerte. Controle los niveles de potasio en pacientes con riesgo de hipopotasemia, si está indicado (p. ej., en pacientes que usan medicamentos reductores de potasio o pacientes que toman medicamentos sensibles a las concentraciones séricas de potasio).
5.10 Retención de líquidos e insuficiencia cardíaca con el uso concomitante de agonistas PPAR gamma
Las tiazolidinedionas (TZD), que son agonistas del receptor activados por proliferadores de peroxisomas (peroxisome proliferator-activated receptor, PPAR) gamma, pueden causar la retención de líquidos relacionada con la dosis, especialmente al usarlas en combinación con productos que contienen insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33. La retención de líquidos puede causar o exacerbar la insuficiencia cardíaca. Se debe observar a los pacientes tratados con productos que contengan insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33, y un agonista del PPAR gamma para detectar signos y síntomas de insuficiencia cardíaca. Si se desarrolla insuficiencia cardíaca, se debe manejar de acuerdo con las normas asistenciales actuales y se debe considerar la interrupción o la reducción de la dosis del agonista de PPAR gamma.
Las siguientes reacciones adversas se discuten en otra parte:
- Anafilaxis y reacciones de hipersensibilidad graves [consulte Advertencias y precauciones (5.1)]
- Pancreatitis [consulte Advertencias y precauciones (5.2)]
- Hipoglucemia [consulte Advertencias y precauciones (5.6)].
- Lesión renal aguda [consulte Advertencias y precauciones (5.7)]
- Hipopotasemia [consulte Advertencias y precauciones (5.9)]
6.1 Experiencias en ensayos clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variadas, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco, y posiblemente no reflejen las tasas observadas en la práctica.
La seguridad de SOLIQUA 100/33 (n= 834, con una duración de tratamiento media de 203 días) se ha evaluado en dos estudios clínicos (30 semanas de duración) en pacientes con diabetes tipo 2. Los estudios tuvieron las siguientes características: la edad media fue de aproximadamente 59 años; aproximadamente, el 50 % eran hombres, el 90 % eran caucásicos, el 6 % eran negros o afroamericanos y el 18 % eran hispanos. La duración media de la diabetes fue de 10.3 años, el nivel medio de HbA1c en la selección del Estudio A fue de 8.2 y en el Estudio B de 8.5. El IMC medio al inicio fue de 32 kg/m2. La tasa de filtración glomerular estimada (estimated glomerular filtration rate, GFR) inicial fue de ≥ 60 ml/min en el 87.2 % de la población del estudio agrupada y la eGFR media inicial fue de 83.0 ml/min/1.73 m2.
SOLIQUA 100/33, % (n= 834) |
|
---|---|
Náuseas | 10.0 |
Nasofaringitis | 7.0 |
Diarrea | 7.0 |
Infección de las vías respiratorias superiores | 5.5 |
Dolor de cabeza | 5.4 |
Hipoglucemia
La hipoglucemia es la reacción adversa más frecuentemente observada en pacientes que utilizan insulina y productos que contienen insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33 [consulte Advertencias y precauciones (5.6)]. Las tasas de hipoglucemia informadas dependen de la definición de hipoglucemia utilizada, el tipo de diabetes, la dosis de insulina, la intensidad del control de la glucosa, las terapias de base y de otros factores intrínsecos y extrínsecos del paciente. Por estos motivos, la comparación de las tasas de hipoglucemia en los ensayos clínicos de SOLIQUA 100/33 con la incidencia de la hipoglucemia de otros productos puede ser engañosa y también puede no ser representativa de las tasas de hipoglucemia que se producirán en la práctica clínica.
En el programa de SOLIQUA 100/33, la hipoglucemia grave se definió como un evento que requirió la asistencia de otra persona para administrar activamente carbohidratos, glucagón u otras acciones de resucitación, y la hipoglucemia sintomática documentada se definió como un evento con síntomas típicos de hipoglucemia acompañado de un valor de glucosa en plasma automedido igual o inferior a 70 mg/dl (consulte la Tabla 4).
No se observaron diferencias clínicamente significativas en el riesgo de hipoglucemia grave entre SOLIQUA 100/33 y fármacos comparadores en ensayos clínicos.
SOLIQUA 100/33 Estudio A N= 469 |
SOLIQUA 100/33 Estudio B N= 365 |
|
---|---|---|
|
||
Hipoglucemia sintomática grave* (%) | 0 | 1.1 |
Hipoglucemia sintomática documentada† (%) | 25.6 | 40 |
Reacciones adversas gastrointestinales
Las reacciones adversas gastrointestinales ocurren con más frecuencia al inicio del tratamiento con SOLIQUA 100/33. Se han informado reacciones adversas gastrointestinales, incluyendo náuseas, diarrea, vómitos, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, flatulencia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, distensión abdominal y disminución del apetito en pacientes tratados con SOLIQUA 100/33.
Lipodistrofia
La administración de insulina por vía subcutánea, incluyendo SOLIQUA 100/33, ha dado como resultado la lipoatrofia (depresión en la piel) o lipohipertrofia (agrandamiento o engrosamiento del tejido) en algunos pacientes [consulte Dosificación y administración (2.4)].
Anafilaxis e hipersensibilidad
Lixisenatida
En el programa de desarrollo de la lixisenatida, se adjudicaron los casos de anafilaxia. La anafilaxia se definió como una lesión cutánea o mucosa de comienzo agudo asociada con al menos una implicación de otro sistema de órganos. Los síntomas como hipotensión, edema laríngeo o broncoespasmo grave podrían estar presentes pero no fueron necesarios para la definición del caso. Se adjudicaron más casos que responden a la definición de anafilaxis en pacientes tratados con lixisenatida (tasa de incidencia del 0.2 % o 16 casos cada 10,000 años paciente) en comparación con la cantidad de casos en pacientes tratados con placebo (tasa de incidencia del 0.1 % o 7 casos cada 10,000 años paciente).
Las reacciones alérgicas (como la reacción anafiláctica, el angioedema y la urticaria) consideradas como posiblemente relacionadas con la medicación del estudio se observaron con más frecuencia en los pacientes tratados con lixisenatida (0.4 %) que en los pacientes tratados con placebo (0.2 %) [consulte Advertencias y precauciones (5.1)].
Insulina glargina
Cualquier insulina, incluyendo SOLIQUA 100/33, puede provocar alergias generalizadas graves que pueden poner en peligro la vida, incluyendo la anafilaxis, las reacciones cutáneas generalizadas, la angioedema, el broncoespasmo, la hipotensión y el choque, y puede poner en peligro la vida.
Reacciones en el lugar de la inyección
Al igual que con cualquier insulina o producto que contenga agonistas del receptor del GLP-1, los pacientes que reciben SOLIQUA 100/33 pueden experimentar reacciones en el lugar de la inyección, incluyendo moretones, dolor, sangrado, eritema, nódulos, hinchazón, decoloración, prurito, calor y masa en el lugar de la inyección. En el programa clínico, la proporción de reacciones en el lugar de la inyección que ocurrieron en pacientes tratados con SOLIQUA 100/33 fue del 1.7 %.
Iniciación de la insulina e intensificación del control de la glucosa
La intensificación o la rápida mejora en el control de la glucosa se ha asociado con un trastorno de refracción oftalmológica transitorio y reversible, un empeoramiento de la retinopatía diabética, y con una neuropatía periférica aguda y dolorosa. Sin embargo, el control glucémico a largo plazo disminuye el riesgo de retinopatía diabética y de neuropatía.
6.2 Inmunogenicidad
SOLIQUA 100/33
Como con todas las proteínas terapéuticas, existe la posibilidad de inmunogenicidad. La detección de la formación de anticuerpos depende mucho de la sensibilidad y la especificidad del ensayo. Además, la incidencia observada de positividad de anticuerpos (incluyendo anticuerpos neutralizantes) en un ensayo puede estar influida por varios factores, como la metodología del ensayo, la manipulación de la muestra, el momento de obtención de la muestra, los medicamentos concomitantes y la enfermedad subyacente. Por estos motivos, la comparación de la incidencia de anticuerpos contra SOLIQUA 100/33 en los estudios descritos a continuación con la incidencia de anticuerpos en otros estudios o contra otros productos puede llevar a conclusiones erradas.
Después de 30 semanas de tratamiento con SOLIQUA 100/33 en 3 ensayos de dos fases, la incidencia de la formación de anticuerpos antiinsulina glargina fue del 21.0 % y 26.2 %. En aproximadamente el 93 % de los pacientes, los anticuerpos antiinsulina glargina mostraron reactividad cruzada a la insulina humana. La incidencia de la formación de anticuerpos antilixisenatida fue aproximadamente del 43 %.
Lixisenatida
En el grupo de 9 estudios controlados con placebo, las pruebas de anticuerpos antilixisenatida durante los ensayos arrojaron resultados positivos en el 70 % de los pacientes expuestos a lixisenatida. En el subconjunto de pacientes (2.4 %) con concentraciones de anticuerpos más altas (>100 nmol/l) se observó una respuesta glucémica atenuada. Se produjo una incidencia más elevada de reacciones alérgicas y reacciones en el lugar de la inyección en pacientes con presencia de anticuerpos [consulte Advertencias y precauciones (5.8)].
Los estudios de caracterización de anticuerpos antilixisenatida han demostrado el potencial para el desarrollo de anticuerpos reactivos cruzados con GLP-1 y glucagón endógenos, pero su incidencia no ha sido totalmente determinada y la importancia clínica de estos anticuerpos no se conoce actualmente.
Actualmente no se dispone de información sobre la presencia de anticuerpos neutralizantes.
7.1 Medicamentos que pueden afectar el metabolismo de la glucosa
Varios medicamentos afectan el metabolismo de la glucosa y pueden requerir un ajuste de la dosis de SOLIQUA 100/33 y una medición especialmente minuciosa.
Medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia | |
Medicamentos: | Agentes antidiabéticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (angiotensin-converting enzyme, ACE), agentes bloqueadores del receptor de la angiotensina II, disopiramida, fibratos, fluoxetina, inhibidores de la monoaminooxidasa, pentoxifilina, pramlintida, propoxifeno, salicilatos, análogos de la somatostatina (p. ej., octreótido) y antibióticos sulfonamida. |
Intervención: | Se puede requerir de reducciones en la dosis y el aumento en la frecuencia de medición de la glucosa cuando SOLIQUA 100/33 se coadministra con estos fármacos. |
Medicamentos que pueden disminuir el efecto hipoglucemiante de SOLIQUA 100/33 | Cuero Invierno Botonadura Capa Bolsillos Cinturón Larga con con Mujer Espesar Capucha Moderno Unicolor Cuero Parkas Blau Parkas Delanteros Manga Chaqueta Fiesta Estilo vSwqSr|
Medicamentos: | Antisicóticos atípicos (p. ej., olanzapina y clozapina), corticosteroides, danazol, diuréticos, estrógenos, glucagón, isoniazida, niacina, anticonceptivos orales, fenotiazinas, progestágenos (p. ej., en anticonceptivos orales), inhibidores de proteasa, somatropina, agentes simpaticomiméticos (p. ej., epinefrina, terbutalina) y hormonas tiroideas. |
Intervención: | Se pueden requerir aumentos de la dosis y el aumento en la frecuencia de medición de la glucosa cuando SOLIQUA 100/33 se coadministra con estos fármacos. |
Medicamentos que pueden aumentar o reducir el efecto hipoglucemiante de SOLIQUA 100/33 | |
Medicamentos: | Alcohol, betabloqueantes, clonidina y sales de litio. La pentamidina puede causar hipoglucemia, que a veces puede estar seguida de hiperglucemia. |
Intervención: | Se puede requerir de ajustes en la dosis y el aumento en la frecuencia de medición de la glucosa cuando SOLIQUA 100/33 se coadministra con estos fármacos. |
Medicamentos que pueden mitigar los signos y los síntomas de la hipoglucemia | |
Medicamentos: | Betabloqueantes, clonidina, guanetidina y reserpina. |
Intervención: | Se puede requerir el aumento en la frecuencia de medición de la glucosa cuando SOLIQUA 100/33 se coadministra con estos fármacos. |
7.2 Efectos del vaciamiento gástrico retardado con medicamentos orales
La lixisenatida retrasa el vaciamiento gástrico que puede afectar la tasa de absorción de los medicamentos orales administrados. Tenga cuidado cuando coadministra medicamentos orales que tienen una estrecha relación terapéutica o que requieren un cuidadoso control clínico. Estos medicamentos se deben controlar adecuadamente cuando se administran de manera concomitante con lixisenatida. Si estos medicamentos se deben administrar con alimentos, se debe aconsejar a los pacientes que los tomen con una comida o un refrigerio cuando no se administra lixisenatida.
- Los antibióticos, el acetaminofeno u otros medicamentos que dependen particularmente de las concentraciones umbral para la eficacia o para los cuales un retraso en el efecto es indeseable, se deben administrar al menos 1 hora antes de la inyección de SOLIQUA 100/33 [consulte Farmacología clínica (12.3)].
- Los anticonceptivos orales se deben tomar al menos 1 hora antes de la administración de SOLIQUA 100/33 u 11 horas después [consulte Farmacología clínica (12.3)].
8.1 Embarazo
Resumen del riesgo
De acuerdo con estudios de reproducción animal, la exposición a la lixisenatida, un componente de SOLIQUA 100/33, puede tener riesgos para el feto durante el embarazo. SOLIQUA 100/33 se debe usar durante el embarazo únicamente si el beneficio potencial justifica el posible riesgo para el feto.
Los datos disponibles sobre SOLIQUA 100/33 y la lixisenatida en mujeres embarazadas son limitados e insuficientes para informar riesgos de defectos de nacimiento y abortos espontáneos asociados con el fármaco. En los estudios publicados con el uso de insulina glargina durante el embarazo no se ha informado de una clara relación de la insulina glargina con un riesgo significativo de defecto congénito o aborto espontáneo [consulte Parka Negro para Invierno Abrigo XXL Mujer Navahoo XS 7 Luluna de Colores fHnpq]. Existen riesgos para la madre y el feto asociados con la diabetes mal controlada durante el embarazo [consulte Consideraciones clínicas].
La lixisenatida administrada a ratas y conejas embarazadas durante la organogénesis se asoció con el cierre visceral y defectos del esqueleto en exposiciones sistémicas que provocaron la disminución de ingesta de alimentos en la madre y el aumento de peso durante la gestación, y que son 1 vez y 6 veces más altas que la dosis clínica más alta de 20 mcg/día, respectivamente, sobre la base del AUC plasmático [ver Parka Negro para Invierno Abrigo XXL Mujer Navahoo XS 7 Luluna de Colores fHnpq].
El riesgo de fondo estimado de defectos de nacimiento significativos varía entre el 6 % y 10 % en mujeres con diabetes pregestacional con un nivel de HbA1c de >7, y se ha informado que llega a ser de 20 % a 25 % en mujeres con un nivel de HbA1c de >10. Se desconoce el riesgo de fondo de un aborto espontáneo para la población indicada. En la población general de los Estados Unidos, el riesgo de fondo de defectos de nacimientos significativos y abortos espontáneos en embarazos clínicamente reconocidos es del 2 % al 4 % y del 15 % al 20 % respectivamente.
Consideraciones clínicas
Riesgo materno y/o embrionario/fetal asociado con la enfermedad
Mesh Tone béisbol 1 Soccer NDJHEH Two Adjustable Gorras Trucker Mom Cap Hat qvAOwtwaLa diabetes mal controlada durante el embarazo aumenta el riesgo materno de cetoacidosis diabética, preeclampsia, abortos espontáneos, parto prematuro, parto de feto muerto y complicaciones durante el parto. La diabetes mal controlada aumenta el riesgo fetal de defectos congénitos significativos, de parto de feto muerto y de morbilidad relacionada con macrosomía.
Datos
Datos en seres humanos
Insulina glargina
En los datos publicados no se informa de una asociación clara entre la insulina glargina y los defectos de nacimiento significativos, el aborto involuntario o los resultados maternos o fetales adversos cuando se usa insulina glargina durante el embarazo. Sin embargo, estos estudios no pueden establecer definitivamente la ausencia de ningún riesgo debido a limitaciones metodológicas, incluido el tamaño pequeño de la muestra y la falta de algunos grupos de comparación.
Datos en animales
No se realizaron estudios de reproducción animal con los productos combinados de SOLIQUA 100/33. Los siguientes datos se basan en estudios realizados con los componentes individuales de SOLIQUA 100/33.
Lixisenatida
En las ratas embarazadas que recibieron dosis subcutáneas de 2.5, 35 o 500 mcg/kg dos veces al día durante la organogénesis (días 6 a 17 de gestación), los fetos presentaron defectos de cierre visceral (p. ej., microftalmía, anoftalmia bilateral, hernia diafragmática) y retraso en el crecimiento. Se observó una osificación deteriorada asociada con malformaciones esqueléticas (p. ej., extremidades, escápula, clavícula y pelvis dobladas) con una dosis de ≥2.5 mcg/kg, lo que dio como resultado una exposición sistémica que es 1 vez la dosis clínica de 20 mcg/día, según el AUC plasmático. Se observaron, además, disminuciones en el peso corporal, el consumo de alimentos y la actividad motora de la madre junto con hallazgos fetales adversos, lo que confunde la interpretación de la relevancia de estas malformaciones en la evaluación del riesgo en seres humanos. La transferencia placentaria de lixisenatida a fetos de rata en desarrollo es baja con una relación de concentración en el plasma fetal/materno de 0.1 %.
En las conejas embarazadas que recibieron dosis subcutáneas de 2.5, 25 y 250 mcg/kg dos veces al día durante la organogénesis (días 6 a 18 de gestación), los fetos presentaron malformaciones viscerales y esqueléticas múltiples, incluidos defectos de cierre, a una dosis de ≥5 mcg/kg/día o exposiciones sistémicas que son 6 veces la dosis clínica más alta de 20 mcg/día, según el AUC plasmático. Se observaron disminuciones en el peso corporal, el consumo de alimentos y la actividad motora de la madre junto con hallazgos fetales, lo que confunde la interpretación de la relevancia de estas malformaciones en la evaluación del riesgo en seres humanos. La transferencia placentaria de lixisenatida a fetos de conejos en desarrollo es baja con una relación de concentración en el plasma fetal/materno de ≤0.3 %. En un segundo estudio en conejas embarazadas, se observaron malformaciones no relacionadas con fármacos a partir de dosis subcutáneas de 0.15, 1.0 y 2.5 mcg/kg dos veces al día administradas durante la organogénesis, lo que dio como resultado exposiciones sistémicas de hasta 9 veces la exposición clínica a 20 mcg/día, según el AUC plasmático.
En ratas preñadas a las que se les administraron dosis subcutáneas de 2, 20 o 200 mcg/kg dos veces al día desde el día 6 de gestación hasta la lactancia, se observaron disminuciones en el peso corporal, el consumo de alimentos y la actividad motora de la madre en todas las dosis. Se observaron malformaciones esqueléticas y un aumento en la mortalidad de los cachorros a dosis de 400 mcg/kg/día, aproximadamente 200 veces la dosis clínica de 20 mcg/día según los mcg/m2.
Insulina glargina
Se han realizado estudios de reproducción subcutánea y teratología con insulina glargina e insulina humana regular en ratas y conejos del Himalaya. La insulina glargina se administró en ratas hembras antes del apareamiento, durante el apareamiento y a lo largo del embarazo a dosis de hasta 0.36 mg/kg/día, que equivalen aproximadamente a 2 veces la dosis alta subcutánea recomendada de 60 unidades/día (0.0364 mg/kg/día) en humanos, según los mg/m2. En conejas, se administraron, durante la organogénesis, dosis de hasta 0.072 mg/kg/día, que equivalen aproximadamente a 1 vez la dosis subcutánea máxima recomendada de 60 unidades/día (0.0364 mg/kg/día) en seres humanos, según los mg/m2. Los efectos de la insulina glargina, generalmente, no difieren de los observados con la insulina humana regular en las ratas o las conejas. Sin embargo, en las conejas, cinco fetos de dos camadas del grupo de dosis alta presentaron dilatación de los ventrículos cerebrales. La fertilidad y el desarrollo embrionario temprano se produjeron con normalidad.
8.2. Lactancia
Resumen del riesgo
No hay información sobre la presencia de lixisenatida e insulina glargina en la leche humana, los efectos en el lactante ni sobre los efectos en la producción de leche. La insulina endógena está presente en la leche humana. La lixisenatida está presente en la leche de rata [consulte Datos].
Los beneficios de amamantar para el desarrollo y la salud se deben considerar junto con la necesidad clínica de SOLIQUA 100/33 de la madre y cualquier efecto adverso potencial de SOLIQUA 100/33 o de la afección materna subyacente en el lactante.
8.4 Uso pediátrico
No se han establecido la seguridad ni la eficacia de SOLIQUA 100/33 en pacientes pediátricos menores de 18 años.
8.5 Uso geriátrico
Del total de sujetos (n= 834) en estudios clínicos controlados de pacientes con diabetes tipo 2 tratados con SOLIQUA 100/33, el 25.2 % (n= 210) tenían ≥65 años de edad y el 4 % (n= 33) tenían ≥75 años de edad. No se observaron diferencias generales en la eficacia ni en la seguridad en los análisis del subgrupo en ninguno de los grupos de edades.
Sin embargo, se debe tener cuidado cuando se administra SOLIQUA 100/33 a pacientes geriátricos. En el caso de pacientes de edad avanzada, la dosis inicial, los incrementos de dosis y la dosis de mantenimiento deben ser moderados para evitar reacciones hipoglucémicas. Es posible que la hipoglucemia sea difícil de reconocer en los pacientes de edad avanzada.
8.6 Insuficiencia renal
Pueden ser necesarios una medición de la glucosa y un ajuste de la dosis de SOLIQUA 100/33 frecuentes en pacientes con insuficiencia renal [consulte Advertencias y precauciones (5.7)].
Insulina glargina
En algunos estudios con insulina humana se ha demostrado un aumento de los niveles circulantes de insulina en pacientes con insuficiencia renal.
Lixisenatida
En el caso de pacientes con insuficiencia renal leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis, pero se recomienda una medición minuciosa de las reacciones adversas relacionadas con la lixisenatida y de los cambios en la función renal debido a la mayor incidencia de hipoglucemia, náuseas y vómitos que se observaron en estos pacientes. El aumento de las reacciones adversas gastrointestinales puede llevar a la deshidratación, la insuficiencia renal aguda y al empeoramiento de la insuficiencia crónica en estos pacientes.
La experiencia clínica en pacientes con insuficiencia renal grave es limitada, ya que en todos los estudios controlados solo hubo 5 pacientes con insuficiencia renal grave (eGFR de 15 a menos de 30 ml/min/1.73m2) expuestos a lixisenatida. La exposición a lixisenatida fue mayor en estos pacientes [consulte Farmacología clínica (12.3)]. Los pacientes con insuficiencia renal grave expuestos a lixisenatida deben ser controlados atentamente para detectar la aparición de reacciones adversas gastrointestinales y los cambios en la función renal.
Boy Hat Gorras Hat Sun Denim Mens For Sphynx Adult Women Female'S béisbol longkouishilong Unisex Hdx04OHNo existe ninguna experiencia terapéutica con pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (eGFR <15 ml/min/1.73 m2), y no se recomienda usar SOLIQUA 100/33 en esta población.
8.7 Insuficiencia hepática
No se ha estudiado el efecto de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de SOLIQUA 100/33. Pueden ser necesarios una medición de la glucosa y un ajuste de la dosis de SOLIQUA 100/33 frecuentes en pacientes con insuficiencia hepática [consulte Advertencias y precauciones (5.6)].
8.8 Pacientes con gastroparesia
La lixisenatida, uno de los componentes de SOLIQUA 100/33, retarda el vaciamiento gástrico. Los pacientes con gastroparesia preexistente se excluyeron de los ensayos clínicos de SOLIQUA 100/33. No se recomienda la administración de SOLIQUA 100/33 a pacientes con gastroparesia grave.
Insulina glargina
La administración excesiva de insulina puede causar hipoglucemia e hipopotasemia [consulte Advertencias y precauciones (5.6, 5.9)]. Los episodios leves de hipoglucemia generalmente se pueden tratar con carbohidratos orales. Pueden ser necesarios ajustes en la dosis del fármaco, los patrones de comidas o el ejercicio.
Los episodios más graves de hipoglucemia con coma, convulsiones o trastornos neurológicos pueden ser tratados con glucagón intramuscular/subcutáneo o glucosa intravenosa concentrada. Después de la recuperación clínica aparente de la hipoglucemia, pueden ser necesarias la observación continua y la ingesta adicional de carbohidratos para evitar la recurrencia de la hipoglucemia. La hipopotasemia se debe corregir apropiadamente.
Lixisenatida
Durante los estudios clínicos, se administraron dosis de hasta 30 mcg de lixisenatida dos veces al día (3 veces la dosis diaria recomendada) a pacientes con diabetes tipo 2 en un estudio de 13 semanas. Se observó una mayor incidencia de trastornos gastrointestinales.
En caso de sobredosis, se debe iniciar un tratamiento de apoyo apropiado según los signos y los síntomas clínicos del paciente, y se debe reducir la dosis de SOLIQUA 100/33 a la dosis prescrita.
SOLIQUA 100/33 (inyección de insulina glargina e inyección de lixisenatida) para uso subcutáneo es una combinación de un análogo basal de insulina de acción prolongada, insulina glargina y un agonista del receptor del GLP-1, lixisenatida.
Cada pluma SOLIQUA 100/33 precargada, desechable y para uso de un solo paciente contiene 300 unidades de insulina glargina y 100 mcg de lixisenatida en 3 ml de una solución incolora a casi incolora, acuosa y estéril. Cada mililitro de solución contiene 100 unidades de insulina glargina y 33 mcg de lixisenatida.
SOLIQUA 100/33 contiene los siguientes ingredientes inactivos (por mililitro): 3 mg de metionina, 2.7 mg de metacresol, 20 mg de glicerol, 30 mcg de zinc, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio y agua para inyección.
Insulina glargina
La insulina glargina es un análogo de insulina humana que se obtiene por tecnología de ADN recombinante utilizando una cepa de laboratorio no patógena de Escherichia coli (K12) como organismo de producción. La insulina glargina difiere de la insulina humana en que el aminoácido asparagina en la posición A21 se sustituye por la glicina y dos argininas se añaden en el extremo C de la cadena B. La insulina glargina tiene baja solubilidad acuosa en pH neutro, mientras que en pH 4 es completamente soluble. Químicamente, la insulina glargina es insulina humana 21A-Gly-30Ba-L-Arg-30Bb-L-Arg, tiene la fórmula empírica C267H404N72O78S6 y un peso molecular de 6063. La insulina glargina tiene la siguiente fórmula estructural:
Lixisenatida
La lixisenatida es un análogo sintético del GLP-1 humano que actúa como un agonista del receptor del GLP-1. La lixisenatida es un péptido que contiene 44 aminoácidos, que se amida en el aminoácido C-terminal (posición 44). El orden de los aminoácidos se indica en la siguiente figura. Su peso molecular es de 4858.5 y la fórmula empírica es C215H347N61O65S con la siguiente estructura química:
12.1 Mecanismo de acción
SOLIQUA 100/33
SOLIQUA 100/33 es una combinación de insulina glargina, un análogo basal de insulina y lixisenatida, un agonista del receptor del GLP-1.
Insulina glargina
La actividad principal de la insulina, incluida la insulina glargina, es la regulación del metabolismo de la glucosa. La insulina y sus análogos reducen la glucemia al estimular la captación periférica de glucosa, especialmente por el músculo esquelético y la grasa, e inhibir la producción de glucosa hepática. La insulina inhibe la lipólisis y la proteólisis, y mejora la síntesis de proteínas.
12.2 Farmacodinámica
Insulina glargina
La combinación de insulina glargina y lixisenatida no tiene ningún impacto en la farmacodinámica de la insulina glargina. El impacto de la combinación de la insulina glargina y la lixisenatida en la farmacodinámica de la lixisenatida no se ha estudiado en estudios de fase 1.
Lixisenatida
En un estudio de farmacología clínica en adultos con diabetes mellitus tipo 2, la lixisenatida redujo la glucosa en plasma en ayunas y la glucemia posprandial (AUC0–300 min) en comparación con el placebo (-33.8 mg/dl y -387 mg/h/dl, respectivamente) mediante una prueba alimenticia estandarizada. El efecto en el AUC posprandial de la glucemia fue más notable con la primera comida y se atenuó con las demás comidas del día.
El tratamiento con 20 mcg de lixisenatida una vez al día redujo los niveles de glucagón posprandial (AUC0–300min) en comparación con el placebo por -15.6 h pmol/l después de una prueba alimenticia estandarizada en pacientes con diabetes tipo 2.
12.3 Farmacocinética
SOLIQUA 100/33
La relación de la insulina glargina/lixisenatida no tiene ningún impacto relevante en la farmacocinética (pharmacokinetics, PK) de la insulina glargina en SOLIQUA 100/33.
En comparación con la administración de la lixisenatida sola, la Cmáx es más baja, mientras que el AUC es generalmente comparable cuando se administra como SOLIQUA 100/33. La relación de la insulina glargina/lixisenatida no tiene ningún impacto en la PK de la lixisenatida en SOLIQUA 100/33. Las diferencias observadas en la PK de la lixisenatida cuando se administra como SOLIQUA 100/33 o sola no se consideran clínicamente relevantes.
Absorción
Después de la administración subcutánea de las combinaciones de insulina glargina/lixisenatida, la insulina glargina no mostró un pico marcado. La exposición a insulina glargina osciló entre el 86 % y 101 % en comparación con la administración de insulina glargina sola.
Después de la administración subcutánea de las combinaciones de insulina glargina/lixisenatida, la mediana del tmáx de la lixisenatida oscilaba entre 2.5 y 3 horas. Hubo una pequeña disminución en la Cmáx de la lixisenatida del 22 % al 34 % en comparación con la administración simultánea por separado de insulina glargina y lixisenatida, que es probable que no sea clínicamente significativa. No existen diferencias clínicamente relevantes en la tasa de absorción cuando la lixisenatida se administra por vía subcutánea en el abdomen, el muslo o el brazo.
Metabolismo y eliminación
En un estudio sobre el metabolismo en seres humanos que recibieron insulina glargina sola se indica que la insulina glargina se metaboliza parcialmente en el extremo carboxilo de la cadena B en el depósito subcutáneo para formar dos metabolitos activos con actividad in vitro similar a la de la insulina humana M1 (21A-Gly-insulina) y M2 (21A-Gly-des-30B-Thr-insulina). El fármaco inalterado y estos productos de degradación también están presentes en la circulación.
Se supone que la lixisenatida se elimina por filtración glomerular y degradación proteolítica.
Después de la administración de múltiples dosis en pacientes con diabetes tipo 2, la semivida terminal media fue de aproximadamente 3 horas y la depuración aparente media (CL/F) fue de aproximadamente 35l/h.
Poblaciones especiales
Efectos de la edad, peso corporal, el sexo y la raza
Insulina glargina: no se ha evaluado el efecto de la edad, la raza y el sexo en la farmacocinética de la insulina glargina. En ensayos clínicos controlados en adultos con insulina glargina (100 unidades/ml), los análisis de subgrupos basados en la edad, la raza y el sexo no mostraron diferencias respecto de la seguridad y la eficacia.
Insuficiencia renal
Lixisenatida: en comparación con los sujetos sanos (n= 4), la Cmáx plasmática de la lixisenatida se incrementó aproximadamente el 60 %, 42 % y 83 % en sujetos con insuficiencia renal leve (depuración de creatinina 60–89 m/min [n= 9]), moderada (depuración de creatinina 30–59 ml/min [n= 11]) y grave (depuración de creatinina 15–29 ml/min [n= 8]). El AUC plasmático se incrementó aproximadamente un 34 %, 69 % y 124 % con insuficiencia renal leve, moderada y severa respectivamente [consulte Uso en poblaciones específicas (8.6)].
Estudios de interacción farmacológica con SOLIQUA 100/33
Debido a su naturaleza peptídica, la insulina glargina y la lixisenatida no tienen ningún potencial relevante para inducir o inhibir las isoenzimas de CYP y; por lo tanto, no se espera interacción farmacológica directa.
Más allá de los estudios de interacción realizados con los componentes individuales, no se realizaron estudios de interacción adicionales con SOLIQUA 100/33.
Estudios de interacción farmacológica con lixisenatida
Los estudios de interacción farmacológica se centraron en el potencial de la lixisenatida para influir en la tasa y el grado de exposición a fármacos coadministrados debido a su conocido efecto retardante en el vaciamiento gástrico.
Acetaminofeno
Los 10 mcg de lixisenatida no cambiaron la exposición general (AUC) del acetaminofeno tras la administración de una dosis única de acetaminofeno de 1000 mg, ya sea antes o después de la lixisenatida. No se observaron efectos en la Cmáx ni en el tmáx del acetaminofeno cuando se administró 1 hora antes de la lixisenatida. Cuando se administró 1 o 4 horas después de los 10 mcg de lixisenatida, la Cmáx del acetaminofeno disminuyó un 29 % y un 31 %, respectivamente, y la mediana del tmáx se retrasó 2 y 1.75 horas, respectivamente.
Anticonceptivos oralesStrapback Ash Gorras Frenchie Bulldog Hats Soy Como béisbol Hats Tu French No Strapback aXwtzfq1xn
La administración de una dosis única de un medicamento anticonceptivo oral (0.03 mg de etinilestradiol/0.15 mg de levonorgestrel) 1 hora antes u 11 horas después de 10 mcg de lixisenatida no cambió la Cmáx, el AUC, la t1/2 ni el tmáx del etinilestradiol y el levonorgestrel.
La administración del anticonceptivo oral 1 hora o 4 horas después de la lixisenatida no afectó la exposición general (AUC) ni la semivida terminal media (t1/2) del etinilestradiol y el levonorgestrel. Sin embargo, la Cmáx del etinilestradiol disminuyó un 52 % y un 39 %, respectivamente; la Cmáx del levonorgestrel disminuyó un 46 % y un 20 %, respectivamente, y la mediana del tmáx se retrasó entre 1 hora y 3 horas.
Atorvastatina
Cuando se coadministraron los 20 mcg de lixisenatida los 40 mg de atorvastatina por la mañana durante 6 días, la exposición de la atorvastatina no se vio afectada, mientras que la Cmáx se redujo un 31 % y el tmáx se retrasó 3.25 horas. No se observó un aumento en el tmáx cuando se administró atorvastatina por la noche y lixisenatida por la mañana, pero el AUC y la Cmáx de la atorvastatina se incrementaron un 27 % y un 66 %, respectivamente.
Warfarina y otros derivados cumarínicos
Después de la administración concomitante de 25 mg de warfarina con dosis repetidas de 20 mcg de lixisenatida, no hubo efectos en el AUC o en la proporción internacional normalizada (International Normalized Ratio, INR), mientras que la Cmáx se redujo un 19 % y el tmáx se retrasó 7 horas.
Digoxina
Después de la administración concomitante de 20 mcg de lixisenatida y 0.25 mg de digoxina en estado estable, el AUC de la digoxina no se vio afectado. El tmáx de la digoxina se retrasó 1.5 horas y la Cmáx se redujo un 26 %.
Ramipril
Después de la administración concomitante de 20 mg de lixisenatida y 5 mg de ramipril durante 6 días, el AUC del ramipril se incrementó un 21 % mientras que la Cmáx disminuyó un 63 %. El AUC y la Cmáx del metabolito activo (ramiprilat) no se vieron afectados. Los tmáx del ramipril y el ramiprilat se retrasaron aproximadamente 2.5 horas.
13.1 Carcinogenia, mutagenia, deterioro de la fertilidad
SOLIQUA 100/33
No se han realizado estudios en animales con la combinación de insulina glargina y lixisenatida para evaluar la carcinogénesis, la mutagénesis o el deterioro de la fertilidad.
Insulina glargina
Se realizaron estudios estándares de dos años sobre carcinogenicidad con insulina glargina a dosis de hasta 0.455 mg/kg en ratones y ratas. Dichas dosis eran aproximadamente 2 veces y aproximadamente 1 vez la dosis alta subcutánea recomendada de 60 unidades/día (0.0364 mg/kg/día) en seres humanos, según los mg/m2 para la rata y para el ratón, respectivamente. Los hallazgos en ratones hembra no fueron concluyentes debido a la mortalidad excesiva en todos los grupos de dosis durante el estudio. Se encontraron histiocitomas en los lugares de la inyección en ratas machos (estadísticamente significativo) y en ratones machos (estadísticamente no significativo) en grupos que contienen un vehículo ácido. Estos tumores no se encontraron en los grupos de hembras de solución salina de control ni de comparación de insulina que usan un vehículo diferente. Se desconoce la relevancia de estos hallazgos para los seres humanos.
El resultado de la insulina glargina fue no mutagénico en las pruebas de detección de mutaciones genéticas en bacterias y células de mamíferos (prueba de Ames y de la hipoxantina-guanina fosforribosiltransferasa [Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase, HGPRT]) y en pruebas de detección de aberraciones cromosómicas (citogenética in vitro en células V79 e in vivo en hámsteres chinos).
En un estudio combinado prenatal y postnatal, y de fertilidad en ratas machos y hembras con dosis subcutáneas de insulina glargina de hasta 0.36 mg/kg/día, aproximadamente 2 veces la dosis máxima subcutánea recomendada de 60 unidades/día (0.0364 mg/kg/día) en seres humanos, según los mg/m2, se observó toxicidad materna debido a la hipoglucemia dependiente de la dosis, incluidas algunas muertes. En consecuencia, solo se produjo una reducción de la tasa de cría en el grupo de dosis alta.
Lixisenatida
Se realizaron estudios de carcinogenicidad de dos años de duración en ratones CD-1 y ratas Sprague-Dawley con dosis subcutáneas 2 veces al día de 40, 200 o 1,000 mcg/kg. Se observó un aumento estadísticamente significativo en los adenomas de células C tiroideas en los machos a dosis de 2,000 mcg/kg/día, lo que dio como resultado exposiciones que son >180 veces la exposición en seres humanos alcanzada a 20 mcg/día según el AUC plasmático.
Se observaron aumentos estadísticamente significativos en los adenomas de células C tiroideas en todas las dosis en ratas, lo que dio como resultado exposiciones sistémicas que son ≥15 veces la exposición en seres humanos alcanzada a 20 mcg/día según el AUC plasmático. Se observó un aumento numérico en los carcinomas de células C tiroideas en ratas a dosis de ≥400 mcg/kg/día, lo que dio como resultado exposiciones sistémicas que son ≥56 veces la exposición en seres humanos alcanzada a 20 mcg/día según el AUC plasmático.
Mutagénesis
El resultado de la lixisenatida fue mutagénico o clastogénico en una serie estándar de pruebas de genotoxicidad (mutagenicidad bacteriana [Ames], aberración cromosómica de linfocitos humanos, micronúcleos de médula ósea de ratón).
Deterioro de la fertilidad
En los estudios en los que las ratas machos y hembras recibieron dosis subcutáneas diarias de lixisenatida de 2, 29 o 414 mcg/kg dos veces al día, antes del apareamiento y hasta el día 6 de gestación, no se indicaron efectos adversos en la fertilidad de las ratas machos y hembras hasta la dosis más alta probada, 414 mcg/kg o aproximadamente 400 veces la exposición clínica sistémica a 20 mcg/día según los mcg/m2.
Un total de 736 pacientes con diabetes tipo 2 participaron en un estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con sustancia activa, abierto, con 2 grupos de tratamiento, con grupos paralelos, de 30 semanas de duración para evaluar la eficacia y la seguridad de SOLIQUA 100/33 en comparación con 100 unidades/ml de insulina glargina.
Los pacientes seleccionados tenían diabetes tipo 2, fueron tratados con insulina basal durante al menos 6 meses con una dosis diaria estable de entre 15 y 40 unidades solas o combinadas con 1 o 2 fármacos antidiabéticos orales (metformina, sulfonilurea, glinida, inhibidor de SGLT-2 o inhibidor de la DPP-4) y tenían valores de HbA1c entre el 7.5 % y 10 %, y un nivel de glucosa en plasma en ayunas (FPG) menor o igual que 180 mg/dl o 200 mg/dl, dependiendo del tratamiento antidiabético previo.
Esta población de diabetes tipo 2 tenía las siguientes características: la edad media era de 60 años; el 46.7 % eran hombres, el 91.7 % eran caucásicos, el 5.2 % eran negros o afroamericanos y el 17.9 % eran hispanos. En la selección, la duración media de la diabetes fue de aproximadamente 12 años, el IMC medio fue de aproximadamente 31 kg/m2, la eGFR media fue de 80.6 ml/min/1.73 m2, y el 86.1 % de los pacientes tenía una eGFR de ≥60 ml/min.
Después de la selección, los pacientes elegibles (n= 1018) entraron en una fase de preinclusión de 6 semanas en la que continuaron recibiendo 100 unidades/ml de insulina glargina, o comenzaron a recibirlas si fueron tratados con otra insulina basal, y su dosis de insulina glargina se ajustó/estabilizó a la vez que continuaban recibiendo metformina (si se tomó previamente). La HbA1c media disminuyó durante el período preinclusión de 8.5 % a 8.1 %. Se interrumpieron todos los demás fármacos antidiabéticos orales.
Al final del período de preinclusión, los pacientes con niveles de HbA1c entre 7 % y 10 %, FPG ≤140 mg/dl y dosis diaria de 20 a 50 unidades (media de 35 unidades) de insulina glargina se aleatorizaron para recibir SOLIQUA 100/33 (n= 367) o 100 unidades/ml de insulina glargina (n= 369).
Se ajustaron los valores de SOLIQUA 100/33 y la insulina glargina para alcanzar un objetivo de glucosa en plasma en ayunas de <100 mg/dl. La dosis media de insulina glargina al inicio fue de 35 unidades. La dosis máxima de insulina glargina permitida en el ensayo fue de 60 unidades (límite máximo de dosis de insulina) en ambos grupos. El objetivo de glucemia en plasma en ayunas previsto se alcanzó en el 33 % de los pacientes de ambos grupos a las 30 semanas.
En la Semana 30, se produjo una reducción de la HbA1c desde el inicio, de -1.1 % para SOLIQUA 100/33 y de –0.6 % para la insulina glargina (100 unidades/ml). La diferencia media (IC del 95 %) en la reducción de la HbA1c entre SOLIQUA 100/33 y la insulina glargina fue de -0.5 [-0.6, -0.4] y estadísticamente significativa. El ensayo se diseñó para mostrar la contribución del componente del GLP-1 a la disminución de la glucemia y la dosis de insulina glargina, y el algoritmo de dosificación se seleccionó para aislar el efecto del componente del GLP-1. Al final del ensayo, las dosis de insulina glargina fueron equivalentes entre los grupos de tratamiento. La dosis media final de SOLIQUA 100/33 e insulina glargina a la Semana 30 fue de 46.7 unidades (para SOLIQUA 100/33: 46.7 unidades de insulina glargina/15.6 mcg de lixisenatida). La diferencia de efecto observada en el ensayo puede no reflejar necesariamente el efecto que se observará en el entorno de atención donde se puede usar una dosis alternativa de insulina glargina. Consulte la Tabla 5 para conocer los otros criterios de valoración del estudio.
SOLIQUA 100/33 | 100 unidades/ml de insulina glargina |
|
---|---|---|
|
||
Cantidad de sujetos (aleatorizados y tratados) | 365 | 365 |
HbA1c (%) | ||
Inicio (media; fase de preinclusión) | 8.1 | 8.1 |
Fin del estudio (media) | 6.9 | 7.5 |
Mínimos cuadrados desde el inicio (media)* | -1.1 | -0.6 |
Diferencia frente a insulina glargina | -0.5 [-0.6, -0.4] † |
|
[intervalo de confidencia del 95 %] | ||
Pacientes [n (%)] que alcanzaron el nivel del <7 % de HbA1c en la Semana 30‡ | 201 (55.1 %) | 108 (29.6 %) |
hombre Rojo de Gorro punto Brubaker para Glucosa en plasma en ayunas (mg/dl) | ||
para Rojo hombre Gorro de Brubaker punto Inicio (media) | 132.3 | 132.0 |
Fin del estudio (media) | 121.9 | 120.5 |
Mínimos cuadrados desde el inicio (media) | -5.7 | -7.0 |
16.1 Suministro
SOLIQUA 100/33 es una inyección suministrada como una solución estéril, transparente, incolora a casi incolora en una pluma inyectora de 3 ml precargada, desechable y para uso de un solo paciente:
Unidad de dosificación/concentración | Tamaño del paquete | N.° de NDC |
---|---|---|
Pluma SOLIQUA 100/33 de 3 ml precargada y desechable | ||
100 unidades de insulina glargina y 33 mcg de lixisenatida | Paquete de 5 | 0024-5761-05 |
No se incluyen agujas. Utilice únicamente agujas compatibles con la pluma SOLIQUA 100/33 precargada.
16.2 Almacenamiento
Antes del primer uso, la pluma SOLIQUA 100/33 se debe almacenar en un refrigerador a una temperatura de 36 °F a 46 °F (de 2 °C a 8 °C). No la congele. Protéjala de la luz. Deséchela después de la fecha de vencimiento impresa en la etiqueta.
SOLIQUA 100/33 no se debe almacenar en el congelador ni congelar. Deseche SOLIQUA 100/33 si se congeló.
Después del primer uso, almacénela a temperatura ambiente por debajo de los 77 °F (25 °C). Vuelva a tapar la pluma después de cada uso para protegerla de la luz.
Deseche la pluma 28 días después del primer uso.
Siempre retire la aguja después de cada inyección y almacene la pluma SOLIQUA 100/33 sin la aguja. Esto evitará la contaminación y/o infección, o pérdidas de la pluma SOLIQUA 100/33 y asegurará la dosis exacta. Use siempre una aguja nueva para cada inyección a fin de prevenir la contaminación.
Recomiende al paciente leer el prospecto para el paciente aprobado por la FDA (Guía del medicamento e Instrucciones de uso).
Reacciones de hipersensibilidad
Informe a los pacientes que se han notificado reacciones de hipersensibilidad graves, incluyendo la anafilaxia, en ensayos clínicos de SOLIQUA 100/33 y durante el uso posterior a la comercialización de otros agonistas del receptor del GLP-1. Si se presentan síntomas de reacciones de hipersensibilidad, indique a los pacientes que dejen de administrarse SOLIQUA 100/33 y acudan inmediatamente al médico [consulte Advertencias y precauciones (5.1)].
Riesgo de pancreatitis
Informe a los pacientes que el dolor abdominal grave y persistente que se puede irradiar a la espalda y que puede o no puede estar acompañado de vómitos es el síntoma principal de la pancreatitis aguda. Indique a los pacientes que interrumpan inmediatamente la administración de SOLIQUA 100/33 y se comuniquen con su médico si sienten dolor abdominal grave y persistente [consulte Advertencias y precauciones (5.2)].
Nunca comparta una pluma SOLIQUA 100/33
Aconseje a los pacientes que nunca deben compartir una pluma SOLIQUA 100/33 precargada con otra persona, incluso si se cambia la aguja, ya que conlleva un riesgo de transmisión de agentes patógenos por contacto sanguíneo.
Hiperglucemia o hipoglucemia
Informe a los pacientes que la hipoglucemia es la reacción adversa más frecuente con los productos que contienen insulina. Infórmeles de los síntomas de la hipoglucemia. Además, informe a los pacientes que las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas como resultado de la hipoglucemia. Esto puede presentar un riesgo en situaciones en las que estas habilidades son especialmente importantes, como por ejemplo al conducir u operar maquinarias. Recomiende a los pacientes que tienen hipoglucemia frecuente o signos de advertencia de hipoglucemia reducidos, o la falta de ellos, que tengan precaución al conducir u operar maquinarias.
Informe a los pacientes que los cambios en el régimen de SOLIQUA 100/33 pueden predisponerlos a la hiperglucemia o la hipoglucemia. Infórmeles que los cambios en el régimen de SOLIQUA 100/33 se deben realizar con supervisión médica estricta [consulte Advertencias y precauciones (5.4, 5.6)].
Deshidratación e insuficiencia renal
Aconseje a los pacientes tratados con SOLIQUA 100/33 del riesgo potencial de deshidratación debido a reacciones adversas gastrointestinales y que tomen precauciones para evitar la depleción de líquidos. Informar a los pacientes del riesgo potencial de empeoramiento de la función renal, que en algunos casos puede requerir diálisis [consulte Advertencias y precauciones (5.7)].
Sobredosis debido a errores de medicación
Informe a los pacientes que SOLIQUA 100/33 contiene dos fármacos: insulina glargina y lixisenatida. Se ha informado de mezclas accidentales entre los productos de insulina. Para evitar errores de medicación entre SOLIQUA 100/33 y otros productos de insulinas, indique a los pacientes que revisen siempre la etiqueta antes de cada inyección. Informe a los pacientes que la administración de más de 60 unidades de SOLIQUA 100/33 al día puede dar como resultado una sobredosis del componente de la lixisenatida. Indique a los pacientes que no se administren simultáneamente otros agonistas del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1.
Administración
Informe a los pacientes que SOLIQUA 100/33 NO se debe diluir ni mezclar con ninguna otra insulina o solución, y que SOLIQUA 100/33 solo se debe usar si la solución es clara e incolora a casi incolora y sin partículas visibles [consulte Dosificación y administración (2.4)].
Manejo de la hipoglucemia y de situaciones especiales
Enseñe a los pacientes los procedimientos de autocontrol, incluida la medición de la glucosa, y el manejo de la hipoglucemia y la hiperglucemia.
Enseñe a los pacientes el manejo de situaciones especiales, tales como afecciones intercurrentes (enfermedad, estrés o trastornos emocionales), una dosis inadecuada o la omisión de una dosis de insulina, la administración inadvertida de una dosis aumentada de insulina, la ingesta inadecuada de alimentos y la omisión de comidas [ver Advertencias y precauciones (5.6)].
Uso durante el embarazo
Informe a las pacientes que comuniquen a sus médicos si están embarazadas o tienen la intención de quedar embarazadas [consulte Uso en poblaciones específicas (8.1)].
Sanofi-Aventis U.S. LLC
Bridgewater, NJ 08807
UNA COMPAÑÍA DE SANOFI
© 2017 Sanofi-Aventis U.S. LLC.
SOLIQUA y SoloStar son marcas comerciales registradas de Sanofi-Aventis U.S. LLC.
Aprobado: octubre de 2017
Guía del medicamento SOLIQUA® 100/33 (inyección de insulina glargina y lixisenatida) para uso subcutáneo |
||||
---|---|---|---|---|
Esta Guía del medicamento fue aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. | Aprobado: octubre de 2017 | |||
¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SOLIQUA 100/33? No comparta la pluma SOLIQUA 100/33 con otras personas, aunque se haya cambiado la aguja. Puede contagiarles una infección grave, o usted puede contagiarse de ellos. SOLIQUA 100/33 puede provocar efectos secundarios graves, incluida la inflamación del páncreas (pancreatitis), que puede ser grave y causar la muerte. Antes de utilizar SOLIQUA 100/33, informe a su proveedor de atención médica si ha tenido lo siguiente: |
||||
|
|
|||
Estos problemas médicos pueden hacer que sea más propenso a tener pancreatitis. Deje de administrarse SOLIQUA 100/33 y llame a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene dolor en el área del estómago (abdomen) que es agudo y no desaparece. El dolor se puede sentir desde el abdomen hasta la espalda. Además, puede estar acompañado de vómitos. Estos pueden ser síntomas de pancreatitis. |
||||
¿Qué es SOLIQUA 100/33? SOLIQUA 100/33 es un medicamento recetado inyectable que contiene 2 medicamentos para la diabetes, insulina glargina y lixisenatida, que pueden mejorar el control de la glucemia (glucosa) en adultos con diabetes tipo 2 cuando se utiliza con una dieta y ejercicio en personas que no son controladas con insulina de acción prolongada (basal) (menos de 60 unidades diarias) o lixisenatida.
|
||||
¿Quién no debe utilizar SOLIQUA 100/33? No utilice SOLIQUA 100/33 en los siguientes casos:
|
||||
Antes de utilizar SOLIQUA 100/33, informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluso en los siguientes casos:
Conozca los medicamentos que toma. Tenga una lista de ellos y muéstresela a su proveedor de atención médica y farmacéutico cada vez que adquiera un medicamento nuevo. |
||||
¿Cómo debo utilizar SOLIQUA 100/33?
|
||||
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33? SOLIQUA 100/33 puede causar efectos secundarios graves, entre ellos:
|
||||
|
|
|
|
|
Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo tratar los niveles bajos de azúcar en sangre.
|
||||
|
|
|||
Las náuseas y la diarrea generalmente ocurren con más frecuencia cuando empieza a utilizar SOLIQUA 100/33. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de SOLIQUA 100/33. Comuníquese con su médico para recibir asesoramiento sobre los efectos secundarios. Usted puede informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088. |
||||
¿Cómo debo almacenar SOLIQUA 100/33?
|
||||
Información general sobre el uso seguro y eficaz de SOLIQUA 100/33 A veces los medicamentos se recetan con propósitos distintos de los indicados en la Guía del medicamento. No use SOLIQUA 100/33 para una afección para la cual no haya sido recetada. No les dé SOLIQUA 100/33 a otras personas, incluso si presentaran los mismos síntomas que usted. Hacer esto puede causarles daño. Puede solicitar a su proveedor de atención médica o farmacéutico información acerca de SOLIQUA 100/33 redactada para profesionales de la salud. |
||||
¿Cuáles son los ingredientes de SOLIQUA 100/33? Ingredientes activos: insulina glargina y lixisenatida Ingredientes inactivos: 3 mg de metionina, 2.7 mg de metacresol, 20 mg de glicerol, 30 mcg de zinc, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio y agua para inyección. |
||||
Sanofi-Aventis U.S. LLC, Bridgewater, NJ 08807 UNA COMPAÑÍA DE SANOFI Para obtener más información, visite www.soliqua100-33.com o llame a Sanofi-Aventis al 1-800-633-1610. |
GLX-WFPLR-WPLR-OCT17